Mostrando entradas con la etiqueta pandoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pandoras. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de febrero de 2011

Generación blogger y VUK en YO DONA (El Mundo)

La manera de recogerse el pelo sale en el YO DONA de esta semana (nº304), el suplemento que trae EL MUNDO. En el sumario, en la sección Protagonistas titula "Poemas en Femenino" el artículo sobre "Nuevas diosas blancas" (en ref. a aquella antología del 85!).
Aparecen y con buen discurso nuestro prologuista J.A.B. y nuestro antólogo David González, la mención a nuestra vídeo creadora Patty de Frutos y blogger Vuk en el reportaje (+ las pandoras Míriam Reyes y María Eloy-García).
Salten con nosotr@s de alegría y pinchen sobre las imágenes!

martes, 5 de mayo de 2009

Fin de Fiesta de las 23 Pandoras, organizado por Alex_lootz, revista literaria

Iñaki Vidarte, director de la revista literaria alex_lootz, organiza el próximo jueves 7 de mayo, el fin de fiesta de las 23 Pandoras, que contará con nuestras colegas, las Pandoras: Ana Pérez Cañamares, Inma Luna, Roxana Popelka y Déborah Vukusic. El lugar elegido es La Casa del Libro, en la calle Fuencarral, 119, Madrid. Y la hora: siete y media de la tarde. Las y los que nos recogemos el pelo les deseamos mucho éxito y mucha, pero mucha suerte.


miércoles, 22 de abril de 2009

24 Abril 2009 = 23 Pandoras Tour = Lavapiés = Madrid

3 Pandoras, 3: Déborah Vukusic, Inma Luna & Ana Pérez Cañamares intervienen en una nueva presentación de la exitosa e imparable antología coordinada por Vicente Muñoz Álvarez: 23 Pandoras. Será este viernes, 24 de abril, a las nueve de la noche, en la Asociación Cultural Pipo (c/Travesía de la Primavera, 3, Lavapiés, Madrid). Desde este cuaderno de bitácora, como colegas nuestras que son, les deseamos mucho éxito.



miércoles, 12 de noviembre de 2008

nota de prensa de 4 pandoras ó 2 bloguer@s

Miércoles, 12 de noviembre de 2008

La poesía insumisa de 'las Pandoras' se cita mañana en el Bukowski Club de Malasaña

Las escritoras Roxana Popelka, Inma Luna, Mada Alderete y Déborah Vukusic celebran un encuentro con la poeta canaria Ángela Ramos

Cuatro de las escritoras reunidas en la antología 23 Pandoras que prepara la editorial tinerfeña Baile del Sol sobre nueva poesía alternativa española, Roxana Popelka, Inma Luna, Mada Alderete y Déborah Vukusic, celebrarán mañana un encuentro poético en el Bukowski Club de Malasaña (21.00 horas). Junto a ellas participarán Ángel Petisme, Lucas Rodríguez, Matías Escalera y la escritora grancanaria Ángela Ramos. El acto forma parte del proyecto de promoción de la literatura canaria Acercando Orillas. Literatura sin fronteras desarrollado por Baile del Sol en colaboración con el Gobierno de Canarias. La iniciativa está dirigida a promover y difundir en el exterior la literatura hecha en las Islas y a facilitar el encuentro de escritores canarios con sus iguales fuera del Archipiélago.

Ángela Ramos (Gran Canaria. 1967) visitará Madrid con dos obras, Faltó la primavera (2005) y A destiempo, aparecida en 2007 con una recopilación de poemas que recorren la trayectoria e intereses de esta autora. La soledad, la deshumanización del individuo y la capacidad de la poesía para salvar al hombre son algunas de las preocupaciones que aborda en su obra.

Las cuatro compañeras de la escritora canaria en este acto, Roxana Popelka, Inma Luna, Mada Alderete y Déborah Vukusic, tienen obra publicada en la editorial independiente Baile del Sol y forman parte de la antología 23 Pandoras que prepara Vicente Muñoz Álvarez alrededor de la llamada poesía insumisa, un espacio abierto que Baile del Sol refleja en sus colecciones y que reúne a "poetas al margen, poetas de conciencia, neo vanguardistas, insurrectos, poetas sociales, del realismo sucio, neo surrealistas" y, en esencia, inclasificables.

Roxana Popelka es poeta, cuentista, guionista y crítica; también realiza exposiciones artísticas y performances. Su libro de relatos Tortugas acuáticas apareció en Baile del Sol en 2006. Ha sido incluida en diversas antologías como El último en morir que apague la luz y Cuentistas (Ateneo Obrero de Gijón).

Inma Luna (Madrid, 1966) es periodista y poeta y colaboradora de revistas literarias como Alex Lootz, Minguante, La Hamaca de Lona y Piedra de molino. En Baile del Sol tiene publicado el poemario El círculo de Newton (Tenerife, 2007). Su obra ha sido publicada en antologías como Voces del Extremo (Fundación Juan Ramón Jiménez, 2005, 2007).

La gallego-croata Déborah Vukusic presentará en este acto su libro, Guerra de identidad, publicado por Baile del Sol en su nueva colección DelEste. Guerra de identidad se mueve a caballo entre el testimonio poético y el monólogo teatral. Con una sinceridad abrumadora, Vukusic desgrana al lector una infancia en la que se esconden argumentos de suficiente peso como para querer seguir escondidos. La abuela que ejerce de madre, la madre que ejerce de padre, el padre que ejerce de militar. Un mundo resbaladizo para una niña que descubre la verdad sobre el cabeza de familia.

La cuarta Pandora es Mada Alderete, (Madrid. 1959). Autora de La ciega tiene boca (Editorial Crecida, 1998), ha sido incluida en dos antologías de Voces del extremo, Las voces de la poesía española al otro extremo de la centuria y Poesía y conciencia. Su obra refleja imágenes de la vida cotidiana desde las que aborda profundas vivencias existenciales como el amor, el erotismo, las relaciones familiares y los malos tratos.

Al margen

Algunos de estos poetas que se sitúan "al margen" del canon y abordan su obra "desde la intemperie" también estarán en el Bukowski Club. Lucas Rodríguez Luís, Matías Escalera y Ángel Petisme son tres autores a los que Baile del Sol también incluye en su catálogo.

Petisme, (Calatayud, 1961) tiene publicados títulos como Cosmética y terror (1984), Habitación Salvaje (1990), El desierto avanza (1997) y Demolición del Arco Iris (Baile del Sol, 2008). Ha sido incluido en diversas antologías de poesía, entre las que destaca Postnovísimos donde Luis Antonio de Villena lo señala como el máximo exponente de la corriente denominada "sensibilidad del rock". Sus poemas han sido traducidos al italiano, francés, inglés, checo, búlgaro, alemán y ruso en antologías y publicaciones especializadas.

Lucas Rodríguez Luís (Logroño. 1978) ha publicado entre otros, los poemarios Queda lo Cotidiano (2003), Casi sin Ganas (2006), y Narciso en Sodoma (2006). Baile del Sol lo incluyó en su colección de poesía en 2007 con Sueño de síntesis. Activista social, participa de manera dinámica en la creación de movimientos poéticos y culturales.

El tercer invitado es Matías Escalera (Madrid. 1956). Su experiencia como profesor en una Unión Soviética agonizante (1990) y habiendo nacido en un país que "después de quinientos años, no se sabe muy bien qué es", le ha dado la certeza de que "sólo podemos estar seguros de la existencia de seres que sufren y de seres que infligen sufrimiento, y que la única frontera real es la de la clase a la que se pertenece".

Matías Escalera trabaja como profesor en Alcalá de Henares y es secretario de la redacción de la revista de filología Verba Hispánica. En Baile del Sol ha publicado este año Grito y realidad.--
Contextos.
María Luisa Pedrós

martes, 11 de noviembre de 2008

Acercando orillas: Madrid & León + 1 poema de Mada Alderete Vicent

La gente de Baile del Sol Ediciones acerca orillas entre Canarias y Madrid y León, en unos Encuentros de Poesía que llevan camino de convertirse en clásicos. Os dejo con los carteles de esta movida, que saqué del blog Hank Over:



Una de las poetas que participan en estos encuentros es Mada Alderete Vincent, de la que os subo este poema:


MENSAJES EN EL MÓVIL (3)

carolina tiene guardados once mensajes en su buzón de voz
en los tres primeros no se oye nada
solo la voces de fondo de un bar
en los siguientes, palabras sueltas
carolina...
te quiero...
vuelve conmigo...
en los siguientes, promesas
te juro que dejaré a la otra...
no puedo vivir sin ti...
hazlo por los niños...
en el último ya se ha cansado de rogar
me da igual, ¿sabes?, se oye
no me importa ir treinta años a la cárcel
como te vea con otro
te mato

Mada Alderete Vincent. LA CASA DE LA LLAVE. Ediciones Baile del Sol, Tenerife, 2007

domingo, 19 de octubre de 2008

Principio da fin, un poema de Begoña Paz



PRINCIPIO DA FIN

Aquel día el levantouse romántico
e quixo deixarme algo
especial.
Pintou os beizos co meu carmín
e deixou nun papel a silueta dun
bico.
Cando vin a nota,
imaxineino en calzóns,
cos dentes sucios
e o meu carmín
fucsia
nos beizos.

***

PRINCIPIO DEL FIN

Aquel día él se levantó romántico
y quiso dejarme algo
especial.
Se pintó los labios con mi carmín
y dejó en un papel la silueta de un
beso.
Cuando vi la nota,
le imaginé en calzoncillos,
con los dientes sucios
y mi carmín
fucsia
en los labios.

viernes, 10 de octubre de 2008

Un poema de Isabel Bono

deseo ser ese hombre
que cepilla el asfalto
como si fuese la grupa de un caballo

deseo ser octubre con charcos
y pájaros negros en las antenas

deseo ser un loco bueno

deseo no pensar
como no piensa un loco bueno
agarrado al tronco de un árbol

ISABEL BONO

(pandora y bloguer)